Provincia del Guavio

Para otros usos de este término, véase Guavio.
Guavio
Provincia

Localización de la región en el departamento de Cundinamarca
Coordenadas 4°18′59″N 73°38′10″O / 4.31638889, -73.63611111
Capital Gachetá[1]
Ciudad más poblada La Calera
Entidad Provincia
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Cundinamarca
Subdivisiones 8 municipios
Población (2005)  
 • Total 80 597 hab.[2]
[editar datos en Wikidata]

Guavio es una provincia del departamento colombiano de Cundinamarca. Su capital es el municipio de Gachetá

Contexto geográfico

Localizada al oriente del departamento, es de gran importancia por hallarse sus grandes reservas forestales e hídricas situadas en su mayor parte en la cuenca del Río Meta (Ríos Guavio, Sucio, Moquentivá, Chorreras, Blanco y Concepción) una mínima parte en la del Magdalena (concretamente en la cuenca Río Bogotá como el Teusacá y el Tominé), así como lagunas (algunas con potencial hidroeléctrico) como San Rafael, El Sapo, Siecha, Guatavita, Guavio y Tominé y el Parque nacional natural Chingaza (declarado patrimonio hídrico de la humanidad con el título de Humedales Ramsar).

Límites provinciales

Limita con varias provincias de Cundinamarca, de Boyacá, con el departamento del Meta y con el Distrito Capital de Bogotá.

Noroeste: Provincia de Almeidas,
(Río Teusacá),
Norte: Bogotá, Provincia de Almeidas
(Embalse de Tominé) y
Nordeste: Provincias de Oriente
y de Neira
(Boyacá)
(Río Guavio),
Oeste: Bogotá, D.C.
(Cerros Orientales y entrada Río Teusacá)
Este: Provincia de Medina
(Farallones de Gachalá-Medina)
Suroeste: Provincia de Oriente (Cundinamarca)
(Río Blanco)
Sur: Subregión Capital (Meta)
(salida Río Guatiquía)
Sureste: Provincia de Medina
(Río Guacavía)

Organización territorial

La Provincia del Guavio está integrada por ocho municipios, que son:[2]
En itálica, capital provincial

Casi todos los municipios están bajo la jurisdicción de la autoridad ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Guavio (Corpoguavio, que basa su jurisdicción en la subcuenca del río Guavio) con sede en Gachalá[3]​, a excepción de La Calera y Guatavita, que son miembros de la de Cundinamarca (CAR) en la regional de Bogotá, ya que hídricamente pertenece a la cuenca del río homónimo.[4]

En materia judicial y policial, Gachalá, Gachetá, Gama, Junín y Ubalá pertenecen al circuito judicial con sede el primer municipio citado y a la Región 1 Policía Departamental de Cundinamarca respectivamente mientras La Calera (está adscrita al circuito judicial de Bogotá), Guatavita y Guasca (adscritas al de Chocontá) pertenecen al Comando Especial Sabana Norte.

Véase también

Referencias

  1. Gobernación de Cundinamarca. División provincial de Cundinamarca [mapa], edición 2006, 1:1000000. Consultado el 11 de febrero de 2015.
  2. a b «Provincias de Cundinamarca». DANE. Consultado el 15 de marzo de 2012. 
  3. CORPOGUAVIO. «Jurisdicción».  Consultado el 22 de octubre de 2022
  4. CAR Cundinamarca (2022). «Jurisdicción CAR 2022».  Consultado el 22 de octubre de 2022

Enlaces externos

  • Sitio web
  • Directorio
  • Página del Departamento de Cundinamarca Archivado el 25 de julio de 2013 en Wayback Machine.
  • Guía Turística de Cundinamarca
  • Caracterización de la provincia del Guavio (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., Cámara de Comercio de Bogotá
  • Escuela Normal Superior De Gachetá
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2605937
  • Commonscat Multimedia: Guavio / Q2605937

  • Wd Datos: Q2605937
  • Commonscat Multimedia: Guavio / Q2605937