National Historic Chemical Landmarks

Placa que conmemora la designación de la Casa de Joseph Priestley como National Historic Chemical Landmark por la American Chemical Society.

El National Historic Chemical Landmarks Program es un proyecto puesto en marcha por la American Chemical Society (Sociedad Americana de Química), la mayor sociedad científica del mundo, en 1992, con la intención de brindar un reconocimiento a los logros realizados en el área de la Química, designándolos como National Historic Chemical Landmarks (Hito histórico nacional de la Química). Hasta la fecha ha reconocido más de 60 puntos de referencia de interés histórico, entre los que se encuentran: lugares, descubrimientos y logros. La ACS celebra la designación otorgando una placa conmemorativa, además publica un folleto y promociona la elección en su página web oficial.[1]

Lista de puntos de referencia

1993

  • Baquelita - El primer plástico totalmente sintético del mundo.

1994

  • Chandler Chemistry Laboratory.
  • Casa de Joseph Priestley.

1995

  • Peso atómico del oxígeno - Que fue calculado por Edward Morley.
  • Químicos derivados del carbón.
  • Primera planta de procesamiento de nailon - Construida por DuPont.
  • Laboratorio Riverside.

1996

  • Proceso de producción de acrilonitrilo.
  • Proceso para la producción de gasolina de Eugene Houdry.
  • Pintura Kem-Tone - Creada por Sherwin-Williams.
  • Colección Historia de la Química Williams-Miles.

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Referencias

  1. «About the Landmarks Program» (en inglés). ACS. Consultado el 2 de octubre de 2010. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3336888
  • Wd Datos: Q3336888