Laura Mestre Hevia

Laura Mestre Hevia
Información personal
Nacimiento 4 de abril de 1867 Ver y modificar los datos en Wikidata
La Habana (Imperio español) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1944 Ver y modificar los datos en Wikidata
La Habana (Cuba) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Cubana
Información profesional
Ocupación Escritora Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]
Para otros usos de este término, véase Mestre (desambiguación).

Laura Mestre Hevia (La Habana, 4 de abril de 1867[1]​-1944) fue una helenista, humanista, escritora y traductora cubana.[2]

Carrera

Se crio en un ambiente intelectual: a los dieciséis años leía autores como Huxley, Darwin, Spencer, Haeckel, Molleschott y Büchner. Dos años después publica su primera traducción del francés, La sombra, de Adèle Janvier, Vizcondesa de Lepic-Janvier de la Motte.[1]

Mestre estudió en la Facultad de Filosofía y Letras y se aplicó al conocimiento, además del latín y el griego, del francés, el inglés y el italiano, así como de sus respectivas literaturas. Tomó como paradigmáticos el arte, la literatura y la filosofía de los griegos, en cuanto que ostentan valores y cualidades que, según su modo de pensar, habían de estar presentes en la educación de los jóvenes y propuso que ésta había de asentarse en el conocimiento de los textos homéricos. A partir de una formación clásica proponía el estudio de la obra de los sabios modernos y su emulación en cuanto a la difusión y ampliación de ideas y descubrimientos hasta comprender a toda la humanidad.[2]

Es la única mujer que hasta el presente ha traducido los poemas homéricos a la lengua castellana, la Ilíada y la Odisea, versiones pensadas en los educandos hispanohablantes;[1]​ ambas traducciones permanecen inéditas. También tradujo epinicios de Píndaro,[1]​ poemas de Safo, la Anacreóntica y cantos populares de la Grecia moderna como parte de sus ensayos, según se puede apreciar en Estudios griegos (1929). Igualmente publicó Literatura Moderna. Estudios y narraciones (1939).[2]

Al morir en 1944 dejó manuscritos y preparados para su publicación otros cuatro libros: Naturaleza, Elementos de Dibujo y Pintura, Las Disertaciones y Florencia (en que recoge sus narraciones).[2]

Referencias

  1. a b c d 140 años del nacimiento de Laura Mestre Archivado el 3 de junio de 2015 en Wayback Machine.
  2. a b c d Biblioteca de Traducciones Hispanoamericanas
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5971668
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 169362905
  • ISNI: 0000000118308618
  • BNE: XX4949723
  • Repositorios digitales
  • BVMC: 40901
  • Wd Datos: Q5971668