La vida es silbar

La vida es silbar
Ficha técnica
Dirección
Producción Rafael Rey Rodríguez
Guion Fernando Pérez, Eduardo del Llano y Humberto Jiménez
Música Edesio Alejandro
Fotografía Raúl Pérez Ureta
Montaje Julia Yip
Protagonistas Coralia Veloz (Julia), Luis Alberto García (Elpidio Valdés), Isabel Santos, Claudia Rojas (Mariana), Rolando Brito (Dr. Fernando), Joan Manuel Reyes (Ismael), Bebé Pérez (Bebé), Ana Victoria Pérez, Jorge Molina.
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Cuba
Año 1998
Género Drama
Duración 110 minutos
Idioma(s) Español
Compañías
Distribución Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

La vida es silbar es una película dramática cubana estrenada en el 1998 y dirigida por Fernando Pérez.

Sinopsis

Tres personas que no son felices se debaten entre el amor, el odio, las promesas, la verdad y los prejuicios. Historias que se entrelazan con la ciudad como testigo mudo de sus dilemas.[1]

Palmarés cinematográfico

  • Premios Coral a la mejor dirección, a la mejor fotografía (Raúl Pérez Ureta), a la revelación femenina (Claudia Rojas), 1998.
  • Premio de la CICAE (Confederación Internacional de Cines de Arte) en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale), 1999.
  • Premio Especial del Jurado, Festival Internacional de Santa Cruz, Bolivia, 1999.
  • Reconocimiento del Jurado Internacional (Premio a la mejor película latinoamericana) Festival Sundance, EE. UU., 1999.
  • Premio de la Crítica Holandesa, Róterdam, Holanda, 1999.
  • Premio Goya al mejor filme extranjero, España, 2000.
  • Premio Flaiano a la mejor película extranjera, Italia, 2000.

Referencias

  1. http://www.cubacine.cu/ficcion/index.php?Pelicula=La%20vida%20es%20silbar (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q2943827