Gabinete de lectura

Para institución creada en los primeros años de la dictadura franquista, véase Gabinete de Lectura Santa Teresa de Jesús.

Un gabinete de lectura es una institución cultural dedicada al fomento de la lectura.[1][2]

Historia

Aunque el término se usó en algún momento para describir aquellas colecciones que «forman los curiosos, recogiendo en diferentes ocasiones papeles que ó bien se han hecho raros ó que nunca se han dado á luz, á quienes ponen en lugar separado para tenerlos á la mano»,[3]​ en el siglo XIX vino a referirse a instituciones y salas privadas dedicada a la formación lectora de los participantes,[1]​ que habían de pagar para poder pertenecer a ellas.[2]​ En España, el Gabinete de Lectura de Vitoria, formado en torno a 1841,[a]​ es considerado uno de los ejemplos más antiguos de esta clase de institución,[2]​ en un país que luego daría abundantes ejemplos, como el Gabinete de Lectura Santa Teresa de Jesús creado a comienzos de la dictadura de Francisco Franco.

Notas

  1. En sus estatutos, se fijaba como objetivos «la instruccion y honesto recreo de sus individuos por medio de la lectura de periódicos y libros nacionales y estrangeros».[4]

Referencias

  1. a b Araya Espinoza, 2013, p. 21.
  2. a b c Becerro de Bengoa, 1877, p. 195.
  3. Anónimo, 1787, p. III.
  4. Reglamento del Gabinete de Lectura de la ciudad de Vitoria, con las variaciones acordadas en la junta general de 23 de diciembre de 1864. Imprenta y Librería de Juan B. Pujol. 1864. Consultado el 27 de noviembre de 2022. 

Bibliografía

  • Anónimo (1787). Gabinete de lectura española, ó, Coleccion de muchos papeles curiosos de escritores antiguos y modernos de la Nación. Madrid: viuda de Ibarra, hijos y compañía. 
  • Becerro de Bengoa, Ricardo (1877). «Gabinete de lectura». El libro de Álava. Vitoria: imprenta de los Hijos de Manteli. p. 195. Wikidata Q115468721. 
  • Araya Espinoza, Alejandra (2013). «Un Gabinete de Lectura para el nuevo ciudadano». La Biblioteca del Instituto Nacional y de la Universidad de Chile: matriz cultural de la República de las letras 1813-1929. Universidad de Chile. pp. 20-35. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q54141196
  • Wd Datos: Q54141196