Festival Internacional de Cine de San Sebastián 1959

Festival Internacional de Cine de San Sebastián 1959
Datos básicos
Nombre oficial Festival Internacional de Cine de San Sebastián 1959
Ubicación San Sebastián, España
Edición
Días de duración Del 11 al 20 de julio de 1959
Cronología
Festival de San Sebastián de 1958 (6.ª edición) Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 1959 Festival de San Sebastián de 1960 (8.ª edición)
[editar datos en Wikidata]

La 7.ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián tuvo lugar entre el 11 y el 20 de julio de 1959. Con el alto nivel alcanzado tras el reconocimiento de la categoría A por parte de la FIAPF a partir de la edición de 1957, cabe destacar la presencia en San Sebastián de Audrey Hepburn o el estreno mundial de North by Northwest, de Alfred Hitchcock, quien volvió a visitar el festival tras su paso el año anterior.

Desarrollo

El actor Kirk Douglas envió una bandeja de plata a la sociedad gastronómica Gaztelubide en agradecimiento por la recepción que le hicieron en el año anterior, cuando participó con Los vikingos, entregada por el delegado en España de United Artists.[1]​ El día 13 se exhibieron Historia de una monja, Sam, Smrt v sedle y Ari no machi no Maria. Esta última fue la primera película japonesa que se exhibía en un festival de San Sebastián.[2]​ El día 14 se exhibieron las películas argentinas El cuaderno (cortometraje) y Procesado 1040, que contó con la presencia en el cine de las actrices argentinas Amelia Bence, Susana Campos, Mabel Karr y Zully Moreno, y la venezolana Caín adolescente. El día 15 contó con la presencia de René Clair en el Victoria Eugenia Antzokia, a quien se rindió homenaje con la proyección de Catorce de julio (1932).[3]​ Posteriormente se proyectó la película francesa Maigret et l'affaire Saint-Fiacre. El día 16 se exhibieron la película estadounidense Con la muerte en los talones, que contó con la presencia de Eva Marie Saint,[4]​ y la película polaca Zamach, después de la cual el productor Benito Perojo ofreció un almuerzo a los cineastas.[5]​ El resto de películas se proyectaron los días 18 y 19, entre ellas Salto a la gloria de Klimovsky.[6]​ El día 20 se clausuró el festival con la proyección de Tutti innamorati de Giuseppe Orlandini se concedieron los premios.[7]

Jurado oficial

Películas

Programa Oficial

Las 22 películas siguientes fueron presentadas en el programa oficial:[9]

Título en España Título original Director(es) País
800 leguas por el Amazonas Emilio Gómez Muriel México
La luz viene de lo alto A luz vem do alto Henrique Campos Portugal
Akiket a pacsirta elkísér László Ranódy Hungría
Bain el atlal Ezz El Dine Zulficar Egipto
Ari no machi no Maria Heinosuke Gosho Japón
Caín adolescente Román Chalbaud Argentina
De los Apeninos a los Andes Dagli Appennini alle Ande Folco Quilici Italia
Insaan Jaag Utha Shakti Samanta India
Malkata Nikola Korabov URSS
Maigret en el caso de la condesa Maigret et l'affaire Saint-Fiacre Jean Delannoy Francia
Con la muerte en los talones North by Northwest Alfred Hitchcock EE. UU.
Procesado 1040 Rubén W. Cavallotti Argentina
Salto a la gloria León Klimovsky España
Sam Vladimir Pogačić Yugoslavia
Crimen al atardecer Sapphire Basil Dearden Reino Unido
Luces de rebeldía Shake Hands with the Devil Michael Anderson Reino Unido
Smrt v sedle Jindrich Polák Checoslovaquia
Historia de una monja The Nun's Story Fred Zinnemann EE. UU.
Papá se ha enamorado Tutti innamorati Giuseppe Orlandini Italia
Verbrechen nach Schulschluß Alfred Vohrer RFA
Zamach Jerzy Passendorfer Polonia

Fuera de concurso

Título en España Título original Director(es) País
El resto es silencio Der Rest ist Schweigen Helmut Käutner RFA
La Gestapo en acción Die feuerrote Baronesse Rudolf Jugert RFA

Palmarés

Ganadores de la Sección oficial del 7.º Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 1959:[10]

Referencias

  1. El Festival de Cine de San Sebastián, en bandeja de plata, ABC, 12 de julio de 1959
  2. Una monja, una católica japonesa, la guerra y un "western" yugoslavo, en San Sebastián, ABC, 14 de julio de 1959
  3. Jornadas argentina y francesa con homenaje a René Clair en el Festival de San Sebastián, ABC, 15 de julio de 1959
  4. Un Maigret más en la pantalla del Festival y Eve Marie Saint en persona, ABC, 16 de julio de 1959
  5. El cine en el Festival de San Sebastián se llama "Con la muerte en los talones", ABC, 17 de julio de 1959
  6. La biografia cinematográfica de Cajal, en el Festival de San Sebastián, ABC, 19 de julio de 1959
  7. Se han concedido los premios del Festival de Cine, ABC, 21 de julio de 1959
  8. Jurado oficial 1960
  9. Películas de la selección de 1960 en la web del Festival
  10. Premios del 1959 en la web del Festival de San Sebastián

Enlaces externos

  • Noticiario nº 863 B (Noticiario cinematográfico). España: NO-DO. 20 de julio de 1959. Escena en diez minutos y cincuenta y seis segundos. Consultado el 6 de mayo de 2018. «El VII Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Figuras conocidas de la pantalla.» 
  • Noticiario nº 864 A (Noticiario cinematográfico). España: NO-DO. 27 de julio de 1959. Escena en siete minutos y trece segundos. Consultado el 6 de mayo de 2018. «Festival de San Sebastián. Rostros de la pantalla.» 
  • Página web oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2842999
  • Commonscat Multimedia: 1959 San Sebastián International Film Festival / Q2842999

  • Cine
  • IMDb: ev0000588/1959/1
  • Wd Datos: Q2842999
  • Commonscat Multimedia: 1959 San Sebastián International Film Festival / Q2842999