Benjamín Laterza

Benjamín Laterza
Datos personales
Nombre completo Benjamín Laterza Parodi
Nacimiento Asunción, Departamento Central, Paraguay
28 de junio de 1909
Nacionalidad(es) Paraguaya
Fallecimiento Asunción, Departamento Central, Paraguay
7 de abril de 2001 (91 años)
Altura 1,78 m (5′ 10″)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1931
(Cerro Porteño)
Posición Delantero
Retirada deportiva 1945
(Guaraní)
Selección nacional
Selección PARBandera de Paraguay Paraguay
Part. (goles) 6 (1)
Trayectoria
              
Medallero
[editar datos en Wikidata]

Benjamín Laterza (Asunción, 28 de junio de 1909-7 de abril de 2001) fue un futbolista y entrenador paraguayo. Se desempeñaba como delantero y su primer club fue Cerro Porteño. Integró la selección de fútbol de Paraguay, primeramente como futbolista y luego como entrenador.[1][2]

Trayectoria

Como jugador

Laterza inició su carrera futbolística en Cerro Porteño en 1931. Con el inicio de la guerra del Chaco, emigró a Argentina, donde jugó para Colón en 1933. En 1934, fue transferido a River Plate, convirtiéndose en el primer futbolista paraguayo en vestir la camiseta del equipo de Núñez.[3]​ Al año siguiente, fichó por Racing de Avellaneda. En 1936, se unió a Unión de Santa Fe,[4]​ participando en la Liga Santafesina de Fútbol.

El plantel titular de Rosario Central en 1937. Parados (de izquierda a derecha): Rafael Luongo, Justo Lescano, Pedro Aráiz, Ignacio Díaz, Germán Gaitán y Alberto Espeche. Sentados (de izquierda a derecha): Rosario Gómez, Ricardo Cisterna, Benjamín Laterza, Salvador Laporta y Aníbal Maffei.
Laterza con Rosario Central.

En 1937, se trasladó a Rosario Central, donde el equipo aún competía en los torneos de la Asociación Rosarina de Fútbol. Ese año, Rosario Central logró un doblete de títulos al ganar el Campeonato de Primera División Rosarina y el Torneo Ivancich. Laterza mostró una gran efectividad goleadora, anotando 12 goles en 11 partidos del campeonato, incluyendo uno en el clásico rosarino contra Newell's Old Boys el 23 de mayo, que terminó 2-0 a favor de Central. En el Torneo Ivancich, convirtió tres goles en ocho partidos. En el equipo dirigido por Natalio Molinari, compartió la delantera con jugadores como Luis Amaya, Ricardo Cisterna, Rosario Gómez, Salvador Laporta, Aníbal Maffei y Juan Cerro.[5]

En 1938, retornó a Paraguay para jugar y entrenar en Cerro Porteño, con el que ganó tres títulos de Primera División de Paraguay en 1939, 1940 (donde fue jugador y entrenador) y 1941 (solo como jugador).[6][7]​ En esta última temporada, fue el máximo goleador del torneo con 18 tantos, honor que compartió con Fabio Baudo Franco de Nacional.[8]​ Laterza cerró su carrera en 1945 jugando para Guaraní.[9][3][10]

Como entrenador

Como entrenador, Laterza desarrolló una amplia trayectoria, dirigiendo numerosos clubes paraguayos y la selección nacional. Se hizo famoso por su estrategia basada en un cerrojo defensivo que neutralizaba los avances rivales y aprovechaba el contragolpe con efectividad. Sus ideas tácticas quedaron plasmadas en su libro El elemento tiempo, publicado en 1971.

Su primera intervención como director técnico ocurrió mientras aún era futbolista; en 1940 condujo a Cerro Porteño al título del Campeonato Paraguayo, desempeñando la doble función de jugador y entrenador.

Tras retirarse como jugador, Laterza obtuvo dos títulos de Segunda División: en 1959 con Atlético Tembetary y en 1969 con el Club Silvio Pettirossi.[11]​ Además, se consagró campeón en el Campeonato Nacional de Interligas al dirigir al seleccionado de la Liga Villetana en 1957.[12]

Entre los clubes que entrenó se encuentran Sportivo Luqueño, Sol de América, Libertad, Presidente Hayes, Atlántida, Rubio Ñu, Sportivo San Lorenzo, Fernando de la Mora, Independiente de Piribebuy y Olimpia de Itá. Además de su primera experiencia, Laterza fue director técnico de Cerro Porteño en otras cinco ocasiones.

También dirigió diversas selecciones liguistas, como la chaqueña, la misionera, la piribebuyense y la santaniana.[13]

Selección nacional

Como jugador

Laterza integró la selección de fútbol de Paraguay en seis oportunidades como futbolista, registrando una anotación. Todas sus participaciones se dieron en diversas ediciones de la Copa Rosa Chevallier Boutell, competición en la que la selección paraguaya enfrentaba a su contraparte, Argentina. Su gol fue anotado en el encuentro disputado el 9 de julio de 1931, cuyo marcador final fue 3-1 a favor de Argentina.[14]

Partidos como futbolista en la selección

Fecha Torneo Estadio Rival Resultado Goles
04 de julio de 1931 Copa Rosa Chevallier Boutell 1931 Sportivo Barracas, Buenos Aires ARGBandera de Argentina Argentina 1-1 0
9 de julio de 1931 1-3 1
14 de agosto de 1939 Copa Rosa Chevallier Boutell 1939 Puerto Sajonia, Asunción 0-1 0
16 de agosto de 1939 2-2 0
18 de febrero de 1940 Copa Rosa Chevallier Boutell 1940 Independiente, Avellaneda 1-3 0
25 de febrero de 1940 River Plate, Buenos Aires 0-4 0

Como entrenador

Se hizo cargo del elenco nacional por primera vez en 1956; en el año del cincuentenario de la Liga Paraguaya enfrentó a Brasil por la Copa Oswaldo Cruz, a Argentina por la Copa Rosa Chevallier Boutell y a Uruguay en un encuentro amistoso.

En 1959 tuvo una segunda etapa, conduciendo al conjunto guaraní durante el Campeonato Sudamericano 1959 Extra de Ecuador, finalizando en el quinto y último puesto del torneo.[15]

Entrenó nuevamente a Paraguay en 1962, cayendo en dos partidos ante Bolivia, ambos como visitante y válidos por la Copa Paz del Chaco.[13]

En 1970 se hizo cargo por última vez del equipo mayor en un amistoso ante la Brasil en el Maracaná y que finalizó 0-0.[14]

Durante 1971 condujo a la selección de fútbol sub-20 de Paraguay en el Campeonato Sudamericano, denominado Juventud de América. El mismo tuvo sede en Paraguay y el elenco de Laterza se alzó con el primer y hasta ahora único título de la selección paraguaya en juveniles. En la final empató 1-1 con Uruguay, logrando el campeonato merced a la mejor diferencia de gol obtenida en la semifinal.[16][17]

Partidos dirigiendo a la selección absoluta de Paraguay

Fecha Torneo Estadio Rival Resultado
12 de junio de 1956 Copa Oswaldo Cruz Libertad, Asunción BRABandera de Brasil Brasil 0-2
17 de junio de 1956 2-5
15 de julio de 1956 Partido amistoso Asunción URUBandera de Uruguay Uruguay 2-2
15 de agosto de 1956 Copa Rosa Chevallier Boutell 1956 Puerto Sajonia, Asunción ARGBandera de Argentina Argentina 0-1
5 de diciembre de 1959 Sudamericano 1959 Extra Modelo, Guayaquil BRABandera de Brasil Brasil 2-3
9 de diciembre de 1959 ARGBandera de Argentina Argentina 2-4
22 de diciembre de 1959 URUBandera de Uruguay Uruguay 1-1
25 de diciembre de 1959 ECUBandera de Ecuador Ecuador 1-3
10 de agosto de 1962 Copa Paz del Chaco Félix Capriles, Cochabamba BOLBandera de Bolivia Bolivia 1-3
12 de agosto de 1962 Hernando Siles, La Paz 2-3
12 de abril de 1970 Partido amistoso Maracaná. Río de Janeiro BRABandera de Brasil Brasil 0-0

Partidos en el Campeonato Sudamericano Sub-20 de 1971

Fecha Instancia Sede Rival Resultado
7 de marzo de 1971 Primera ronda Asunción BOLBandera de Bolivia Bolivia 3-1
13 de marzo de 1971 Primera ronda CHIBandera de Chile Chile 1-1
18 de marzo de 1971 Primera ronda URUBandera de Uruguay Uruguay 2-0
22 de marzo de 1971 Primera ronda PERBandera de Perú Perú 3-1
25 de marzo de 1971 Final URUBandera de Uruguay Uruguay 1-1

Clubes

Como jugador

Club País Año
Cerro Porteño ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 1931-1932
Colón Bandera de Argentina Argentina 1933
River Plate 1934
Racing Club 1935
Unión de Santa Fe 1936
Rosario Central 1937
Cerro Porteño ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 1938-1943
Sporting Tabaco Perú Perú 1944
Guaraní ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 1945

Palmarés

Como jugador

Títulos regionales

Título Club Región Año
Liga Santafesina de Fútbol Unión de Santa Fe Bandera de Argentina Provincia de Santa Fe 1936
Primera División rosarina Rosario Central 1937
Torneo Ivancich 1937

Títulos nacionales

Título Club País Año
Primera División Cerro Porteño ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 1939
Primera División 1940
Primera División 1941

Como entrenador

Títulos nacionales

Título Club País Año
Primera División Cerro Porteño ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 1940
Campeonato Nacional Interligas Liga Villetana 1957
Segunda División Atlético Tembetary 1959
Segunda División Silvio Pettirossi 1969

Títulos internacionales

Título Equipo Sede Año
Campeonato Sudamericano Paraguay Sub-20 Bandera de Paraguay Asunción 1971

Distinciones individuales

Como jugador

Distinción Año
Máximo goleador del Campeonato Paraguayo de Fútbol 1941 1941

Bibliografía

  • Escobar, Horacio; Rocholl, Agustino; Talavera, Ovidio Javier (1962). Cincuenta Años de Historia Azulgrana. 

Referencias

  1. «Ficha de Benjamín Laterza». Base de Datos del Fútbol Argentino (BDFA). 
  2. «Benjamín Laterza, estupendo delantero y gran maestro del fútbol». ABC Color. 29 de marzo de 2004. Archivado desde el original el 11 de enero de 2015. Consultado el 11 de enero de 2015. 
  3. a b «Don Benjamín Laterza». ABC Color. 26 de abril de 2013. Archivado desde el original el 24 de junio de 2016. Consultado el 21 de septiembre de 2016. 
  4. «Laterza transferido a Rosario Central». Santa Fe. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  5. Durhand, Carlos (2010). «Historia en Azul y Amarillo». Diario La Capital de Rosario: 9, 138. 
  6. Escobar, Horacio; Rocholl, Agustino; Talavera, Ovidio Javier, 1962, p. 148.
  7. Escobar, Horacio; Rocholl, Agustino; Talavera, Ovidio Javier, 1962, p. 152.
  8. Stokkermans, Karel (27 de junio de 2007). «Historia de la Liga Paraguaya: 1906-1964». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) (en inglés). Consultado el 18 de junio de 2024. 
  9. «Fredy, en la historia grande de los clásicos paraguayos». D10. 10 de diciembre de 2015. 
  10. Troche, José María (24 de abril de 2010). «Benjamín Laterza, un profeta del fútbol». ABC Color. 
  11. Andrés, Juan Pablo; Ballesteros, Frank; Schmerler, Eli (12 de febrero de 2015). «Paraguay: Campeones de Segunda División». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSF) (en inglés). Consultado el 18 de junio de 2024. 
  12. Andrés, Juan Pablo (12 de febrero de 2015). «Paraguay: Campeones Interligas». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) (en inglés). Consultado el 18 de junio de 2024. 
  13. a b «Algo más para contar». ABC Color. 29 de marzo de 2004. Archivado desde l el original el 1 de junio de 2016. Consultado el 1 de mayo de 2016. 
  14. a b «Ficha internacional de Benjamín Laterza». Soccer Data Base (en inglés). 
  15. Tabeira, Martín (12 de agosto de 2009). «Sudamericano Extra 1959 Ecuador». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation (en inglés). 
  16. Macías, Julio; Pierrend, José Luis; Gorgazzi, Osvaldo José (2 de febrero de 2000). «V Sudamericano Juvenil 1971 (Paraguay)». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation (en inglés). 
  17. Irala, Luis (4 de abril de 2016). «A 45 años del único título juvenil». ABC Color. 

Enlaces externos

  • Ficha técnica de Laterza en ceroacero.es.
  • Ficha técnica en National Football Teams.
  • Ficha histórica en BDFA.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q20015567
  • Wd Datos: Q20015567